La Raza

La Raza Lechera Shorthorn

Una vaca que satisface todas las necesidades.

Características de la raza

La raza lechera Shorthorn es las más versátil de todas las razas. Esto es uno de sus mayores atributos. Estas vacas dóciles pueden producir grandes cantidades de leche nutritiva en cada período de lactancia. Su gran tamaño y peso les permite tener un alto valor de ganancia residual a lo largo de sus largas y productivas vidas. Además, los becerros, que nacen en intervalos entre partos de un año, son sanos, energéticos y crecen rápidamente. Asimismo, los becerros que no se mantienen para la reproducción y
reemplazo de ganado producen altas ganancias y obtienen clasificación de canales de carne vacuna muy deseables.

Características Importantes
  • Eficiencia de pastoreo
  • Potencial de producción
  • Resistencia a enfermedades
  • Facilidad de parto
  • Intervalo entre parto
  • Calidad de la leche

Historia

Desde el principio, la raza de ganado Shorthorn ha sido destacada por su capacidad para producir de manera rentable tanto leche como carne del mismo animal.

La raza de ganado Shorthorn es originaria del noreste de Inglaterra en el valle del río Tees y es considerada una de las razas vacunas más antiguas del mundo. Gran parte del trabajo de mejora inicial de esta raza tuvo lugar en los condados de Northumberland, Durham y York.

Las Shorthorn, que se encuentran en mayor cantidad en las Islas Británicas, América y Australia, son rojas, rojas y blancas, blancas, o ruanas—el color ruano es una mezcla muy cercana de rojo y blanco, y no se encuentra en ninguna otra raza de ganado. La raza lechera Shorthorn es conocida por su versatilidad. Este dócil animal transforma eficientemente el alimento en leche y tiene una larga vida productiva, al final de la cual estas grandes vacas tienen un alto valor residual.

Vacas Lecheras Shorthorn en los Estados Unidos

La primera importación de ganado Shorthorn a los Estados Unidos ocurrió en 1783, cuando la “raza lechera” Shorthorn llegó a Virginia. Estas primeras importaciones, a menudo denominadas “Durhams,” se convirtieron en las favoritas de los pioneros, proporcionando carne, leche y energía. Los ganaderos comenzaron a registrar el ganado Shorthorn en 1846 en el primer volumen del Libro genealógico americano (American Herdbook). En 1882, se formó la Asociación Estadounidense de Ganaderos de Shorthorn (ASBA, por sus siglas en inglés) para registrar y promover las razas lecheras y escocesas (carne de res) de Shorthorn. En 1912, un grupo de ganaderos lecheros de Shorthorn fundó la Asociación Lechera de Shorton (Milking Shorthorn Club) para trabajar en el marco de la ASBA. Los miembros de esta asociación buscaban promover la alta calidad de la leche de esta raza, manteniendo registros oficiales de leche y fomentando las mejoras de esta raza.

Una de las primeras demostraciones oficiales de la capacidad de producción la raza lechera Shorthorn ocurrió en la Exposición Mundial de Chicago en 1893, donde las vacas Kitty Clay III y Kitty Clay IV fueron las líderes del concurso. Además, Kitty Clay IV obtuvo el tercer lugar de ganancias netas. Estas vacas hermanas sirvieron de base para la familia de vacas Clay de Shorthorn—desarrollada en La Granja de
Glenside (Glenside Farm) en Granville Center, Pensilvania.


Genética Nativa

En 1998, un grupo de ganaderos lecheros de Shorthorn inició un movimiento para designar como “puro” al ganado lechero Shorthorn registrado en el antiguo Libro genealógico inglés de Coates (English Coates’ Herd Book). Esto fue una respuesta directa al crecimiento del programa de Expansión Genética, el cual se temía podía causar la pérdida de la raza “pura” del ganado lechero Shorthorn.

En el Diaro de ganado lechero Shorthorn (Milking Shorthorn Journal) de enero/febrero de 2000, se anunciaron los detalles de este nuevo programa. Para cumplir los objetivos, el ganado Shorthorn de origen inglés y canadiense que había sido importado a Estados Unidos antes de la era de expansión genética (o Illawarra) era considerado puro. Sin embargo, los animales registrados bajo el programa Grade-up iniciado por James J. Hill en 1915 eran excluidos. Aunque puede pensarse que todos los animales considerados “nativos” pueden ser rastreados en el Libro genealógico inglés de Coates, esto no
es cierto. Algunos ganados Shorthorn americanos fueron registrados hace muchos años con ascendencia desconocida en sus pedigríes.

Se seleccionó el término “nativo” para identificar a este tipo de ganado. Esta nueva clasificación del ganado lechero Shorthorn se creó para preservar la herencia genética de este ganado, así como para proporcionar una herramienta de mercadeo. Los pedigríes de animales que proceden de las líneas puras serían designados con la letra “N” como sufijo de su nombre de registro.

En un momento, se afirmó que solo existían 500 de estos animales puros. Sin embargo, es probable que el número real de vacas con líneas genéticas “puras” sea mucho mayor debido a que es imposible rastrear todo el ganado elegible.

Muchas de las vacas lecheras Shorthorn de doble propósito califican para la designación “N,” identificándolas como vacas lecheras Shorthorn puras, de línea antigua y registradas. La Sociedad Americana de Vacas Lecheras de Shorthorn (AMSS, por sus siglas en inglés) puede verificar el estado de cualquier animal registrado.

Beneficios del Cruzamiento de Ganado

Use un toro lechero Shorthorn de doble propósito para agregar leche a su rebaño de vacas y como método económico para aumentar el peso al destete.

  • El ganado lechero Shorthorn, con una facilidad de parto media o alta, es ideal para el
    cruzamiento
  • La Universidad Estatal de Colorado está desarrollando el programa de EDP
Doble Registro

El programa de doble registro trabaja en conjunto con la Asociación Americana de Shorthorn (ASA, por sus siglas en inglés). Este programa es para criadores que desean aumentar el comercio de su ganado lechero Shorthorn. Bajo este programa, los animales elegibles pueden ser registrados en los libros genealógicos tanto de la AMSS como de la ASA.

Cualquier ganadero puede pagar $ 50.00 a la ASA para que su información sea compartida con la AMSS. El ganadero también debe presentar una solicitud de registro ante el departamento de registro de la AMSS. Una vez que la ASA confirme que se ha pagado la tarifa, la solicitud de registro será considerada.

Si es aceptado, el animal será ingresado en el Registro de Apéndices con la letra “S” después del nombre. Al animal también se le asignará un número de cinco dígitos. Cualquier descendencia de un Shorthorn lechero registrado, y un animal registrado en el Apéndice de AMSS puede ser ingresado en el Libro genealógico de AMSS con el sufijo “S.”

Si un ganadero desea registrar dos veces a un Shorthorn lechero en el registro de la ASA, debe pagar $50.00 a la AMSS para que su información sea compartida. El certificado de registro oficial también debe presentarse en la oficina de AMSS en el momento de la transferencia.


©2023 American Milking Shorthorn Society